Contador de visitas

lunes, 30 de octubre de 2017




                                         FERENC  PUSKAS 4/5/6 COPA DE EUROPA

                                                     REAL MADRID 1958-1966

En este recorrido por los grandes cracks (capítulo XXXV) del mundo del fútbol y baloncesto, hoy nos detendremos en la mejor pierna izquierda de la toda historia del balompié,con permiso de Maradona y Messi. Estamos hablando del gran Puskas, la verdad que me ruboriza hablar de este gran jugador y no se por donde empezar. Su palmares es una autentica barbaridad con 15 títulos entre los que destacan cinco ligas húngaras, cinco ligas españolas y tres Copas de Europa.


Puskas empezó a destacar en el club del ejército, el Budapesti Honved, allí formó delantera con dos grandes del fútbol magiar, Czibor y Kocsis. Con el equipo húngaro logró cinco ligas siendo en cuatro de ellas el máximo goleador. Tras la creación de la Copa de Europa y jugar una eliminatoria contra el Bilbao, estalló la revolución húngara en el 1956, pidiendo la mayoría de los jugadores asilo político. No pudiendo volver a su país hasta el año 1981



Puskas en un entrenamiento con el Honved

Al ser inhabilitado por la Uefa por desertar de su país, tuvo que estar dos años sin poder jugar al fútbol en su época de esplendor, Cañoncito Pum ya tenia por aquella época 31 años. Ningún club quería contratarlo y pensó seriamente en la retirada. Pero fue el gran visionario D.Santiago Bernabeu, quien pese a la negativa de Samitier  se decidió a contratarlo. Ferenc llego con 21 kilos de mas a sus primeros entrenamientos y pocos apostaban por ese fichaje.

Pero pronto calló bocas a los mas críticos a base de goles, consiguiendo la cifra de 242 en 262 partidos siendo el quinto jugador de la historia del Madrid en perforar mas veces la meta contraria,en tan solo 8 temporadas. Cañoncito tenía un disparo infalible con su pierna izquierda marcando muchísimos goles desde fuera del área. Formó una de las mejores delanteras del equipo blanco junto con Di Stefano, rial, gento y kopa.

Después de ocho temporadas se retira del Madrid con cinco ligas y tres copas de Europa y una Copa intercontinental formando parte del once histórico del Real Madrid. Puskas formó parte del mejor partido de la copa de Europa disputado el 18 de mayo de 1960 en Glasgow, donde el Madrid le endosó7 goles al campeón alemán Eintrach Franckfurt, nuestro homenajeado logró ese día 4 goles. 

El prestigioso periódico de Times en su crónica del día siguiente titulaba "EL MADRID SE PASEA POR EUROPA COMO ANTAÑO SE PASEABAN LOS VIKINGOS, ARRASANDO TODO A SU PASO". Fue un auténtico partidazo del equipo blanco; con un Paco Gento estelar por la banda haciendo estragos con sus internadas, ademas de un estelar di stefano comandando la nave blanca. Para todos los amantes del fútbol es recomendable ver el resumen de ese fantástico partido que fue televisado íntegramente por la BBC.



Alienación del Madrid Campeón de Europa de 1960

Puskas fue internacional con Hungria conquistando un subcampeonato del mundo en el mundial de 1954, jugando cojo la final ante la poderosa selección alemana, asimismo fue campeón olímpico en el año 1952 siendo el gran titulo del fútbol húngaro en toda su historia.Tras nacionalizarse español jugo varios partidos con la selección disputando el mundial de Chile, pero sin apenas conquistar títulos con la selección Española. A los 38 años Cañoncito Pum disputa su último partido con la camiseta blanca dejando una huella inmemorable en la mayoría de los aficionados al mundo del fútbol siendo nombrado por la Fifa como el máximo goleador del siglo XX.

Puskas en su partido homenaje en el Bernabeu.


Por ultimo para acabar este humilde homenaje a un grande del futbol voy acabar con unas palabras suyas "EL BALON SIEMPRE FUE MI MASCOTA.PODIA SENTIR CONFIANZA CUANDO TENIA LA PELOTA O CUANDO LA PATEABA".

Por último para acabar con este recordatorio os mostramos dos camisetas replicas del gran Puskas en primer lugar una camiseta traída de Hungría del Budapesti Honved con el numero 10 del más grande.


Camiseta réplica como la que utilizó Puskas en la legendaria final de la Copa de Europa de 1960, en la que anotó 4 goles. Muchas gracias Puskas por hacer muy grande este bello deporte.




lunes, 25 de septiembre de 2017




                                                               RUDY FERNANDEZ
 TEMPORADA 2013/2014


En en este nuevo episodio (XXXIV) volvemos tras varios capítulos a las estrellas del baloncesto. Hoy dedicaremos este espacio a unos de los mejores escoltas españoles de la última década, se trata del Balear "Rudy Fernández".

Rudy empezó jugando de pequeño al fútbol sala en su Mallorca natal, pero pronto tras dar un estirón se decantó por el baloncesto, destacando por su facilidad en el deporte de la canasta. Los ojeadores de diversos equipos se fijaron en el, "llevándose el gato al agua" el Joventut fichándolo cuando apenas tenia 12 años. 

Fernandez paso por todos los equipos de las categorias inferiores de la Penya hasta que en 2003 en el torneo de Hospitalet de juniors fue nombrado uno de los mejores jugadores, pasando inmediatamente a entrenar con el 1 equipo.

Con la llegada al Joventut del Gurú "Aito Garcia Reneses", Rudy sufre una mejora en su juego tanto en su juego defensivo como ofensivo, acabando la temporada como una de las referencia del equipo verdinegro.

Tras varias temporadas en la penya siendo el hombre franquicia, ganando 1 Copa del rey, 1 Uleb y una Fiba Eurochangue ademas de ser maximo anotador de la Liga ACB en su ultima temporada 2007/2008, los grandes equipos europeos y los de la NBA se fijan en él siendo elegido por Phoenix Suns en el draft de la NBA, traspasando sus derecho a Portland. La primera temporada en la NBA fue muy buena acabando la temporada como el Rookie que mas triples había conseguido en una temporada, ademas de participar en el concurso de mates de la NBA. Pero tras esa temporada empezó el calvario en la NBA siendo traspasado tras tres temporadas en los Blazers a Dallas y sin apenas debutar Dallas lo traspasa a Denver.



Rudy en un Partido de Euroliga temporada 2013/2014


Tras varias temporadas en la NBA sin apenas protagonismo,el Lock out en la temporada 2011/2012 ofrece la posibilidad al Real Madrid de hacerse con un jugador deseado y seguido desde hace mucho tiempo, siendo una sensación y un relance para una sección que llevaba muchos años navegando por el desierto. Rudy tuvo que regresar en enero a la NBA pero al acabar la temporada pone su punto y final a la historia americana.

Su llegada dió lugar a la época dorada del Real Madrid que tuvo su culmen en la temporada 2014/2015 cuando el Madrid gana todos los títulos que disputa, consiguiendo Copa del rey Supercopa de España, Euroliga, Liga acb y Copa intercontinental. Durante los años que lleva desde que ingresó en el club blanco ha conquistado nada mas y nada menos que 12 títulos, entre los que destacan 3 ligas Acb (nombrado en el quinteto ideal 2013/2014) 4 copas del Rey y 1 euroliga.

Rudy fernández destaca por ser un gran jugador defensivo pudiendo defender tanto los escoltas como a los aleros debido a su gran capacidad física, en su faceta ofensiva su principal valor es su tiro exterior y su facilidad para el 1x1 con aclarado, aun recuerdan los Madridistas a Laso decidiendo una ultima jugada señalando  "Rudy hazte el despistado".




   Rudy en un partido de ACB en la que fue nombrado en el mejor quinteto


Con la selección absoluta tiene un palmarés al alcance de muy pocos, formando parte de la mejor selección Española de la época, entre los títulos mas importantes destacar 3 campeonatos de Europa, un mundial, dos medallas de plata en JJOO, destacando en los juegos olímpicos de Pekín, todos recordareis la Jugada que le hizo a Howard en la final de los juegos olímpicos.


Partido de Euroliga de la temporada 2013/2014 donde llegaron a la final con Macabbi




Momento histórico, el primer español en el concurso de mates de la NBA homenajeando al gran Fernando Martin  


Por último, lo que muchos estais esperando, os enseñamos una de las joyas de este museo, camiseta utilizada y firmada por Rudy de temporada 2013/2014, donada por él mismo a la asociación contra el Hambre, debido a que este autentico crack, fuera de las canchas esta muy comprometido, a traves de su fundación (@fundacionRudy), con las causas sociales de los mas desfavorecidos.
Este artículo va dedicado a mi gran amigo "Javier", un gurú del baloncesto y sin el cual seria imposible este pequeño rincón en su sección del bascket.                                

  





domingo, 10 de septiembre de 2017

JERZY DUDEK
TEMPORADA 2009/2010

En este repaso por las glorias futbolísticas (cap XXXIII) hablaremos por primera vez de un guardameta, Campéon de Europa. Se trata del portero polaco "Dudek". Jerzy destacaba por "agilidad bajo palos", por su rapidez en las salidas y sobre todo por ser un especialista parando penaltis. Dudek empezó a darse a conocer en el mundo del fútbol en el Feyernoord Holandés donde cuajó unas grandes temporadas que hicieron que los grandes de Europa pronto se fijaran en sus cualidades. En el equipo holandés ganaría una liga y una Supercopa.

En el 2001 ficha por el Liverpool siendo titular desde su llegada cuajando grandes temporadas y siendo uno de los pilares defensivos del equipo inglés, conquistando dos Supercopas de Inglaterra, una Copa y otra de liga inglesa. 

Su gran momento profesional merecido por lo grande que es tanto dentro como fuera de las canchas, sucedió el 25 de mayo de 2005, el Liverpool perdía el descanso 3 a cero contra el todopoderoso Milán en la final de la Champions. Tras el descanso, el equipo de la ciudad de los Beatles salió enfurecido al campo como si del grupo de rock se tratara, remontando con goles del Capi, Gerrard, Smicer y el tolosarra Xabi Alonso. Tras el empate se llegó a la prorroga no variando el resultado, por lo que la final de la Champions se tendría que dilucidar en la tanda de penaltis. Dudek detiene dos penaltis- el decisivo al balón de oro Shevchenko , alzándose el equipo inglés con la ansiada quinta Copa de Europa. Lo que mucha gente no sabe es que durante el partido Jerzy hizo dos paradas antologicas que hicieron posible la remontada del equipo inglés. 

Momento histórico en el que Dudek para el penalti a Shevchenko en 2005


Tras varias temporadas en el Liverpool siendo un ídolo, decide fichar por el Real Madrid en la temporada 2007. Dudek aterriza en la casa blanca con el título de "Campeón de Europa", pronto con su sencillez y humildad se gana a todas las estrellas del equipo blanco. Acepta desde el primer momento su rol secundario en el equipo, pero lo que la gente creo que ignora es que Jerzy es muy respetado en el vestuario por su veteranía, Casillas aprendió muchas cosas de él, sobre todo la rapidez en la salidas. 

Dudek fichó por dos temporadas en el Real Madrid pero estuvo cuatro temporadas defendiendo los valores de este gran club, incluso tras su retirada en el 2011, vistió la camiseta blanca en algún partido de veteranos. El 21 de mayo del 2011 decide poner punto y final a su carrera deportiva en un partido contra el Almería. En el Madrid sumó a su palmarés, una Liga, una Copa del Rey y una Supercopa de España. 

Dudek vistiendo la camiseta del Real Madrid en la Copa del Rey contra el Alcorcón
No quería terminar este artículo sin señalar que Dudek a parte de ser un grandísimo profesional, es una admirable persona fuera del terreno de juego, siempre implicado en las causas sociales más desfavorables además de siempre ayudar a los fans del Madrid con una cercanía poco común en el mundo del fútbol. Gente como el guardameta polaco hacen que el Madrid sea más grande de lo que es. 

                                         


Para terminar os enseñamos una de las pequeñas joyas del museo, cedida por una gran amiga (la gallega), la camiseta que vistió Dudek el 10 de noviembre del 2009 en el Estadio Santiago Bernabéu en la Copa del Rey. Todo un honor enseñaros una camiseta del Campeón de Europa. 

"GRACIAS DUDEK POR SER GRANDE FUERA Y DENTRO DE LAS CANCHAS"







lunes, 24 de julio de 2017

                                           

                                                          ARBELOA ARBELOA
                                                              REAL MADRID

En esta nueva entrega (Cap XXXII), recordaremos a un de los grandes capitanes del Madrid, que acaba de colgar las botas, creo que de manera temporal, porque en  mi opinión personal tiene madera de gran entrenador, dado su caracter de lider y su pasion tanto por el Real Madrid como por este precioso deporte.
Estamos hablando de Alvaro Arbeloa Coca, uno de los mejores laterales derechos marcadores de la ultima decada,tambien alternaba el puesto de lateral derecho con el del lateral izquierdo siendo imposible superarlo dada su gran colocacion y su rapidez en los marcajes.

Arbeloa nació en Salamanca pero por motivos laborales de sus padres, se traslado a Zaragoza,alli fue donde comenzó su carrera futbolista en las categorias inferiores del club maño,hasta que en etapa juvenil en la temporada 2001/2002 fue fichado por el Real Madrid. En el Zaragoza ya mostraba su liderzago siendo capitán en varios equipos de la cantera del zaragoza.




Alvaro con la camiseta del Zaragoza en su etapa Juvenil.

Tras la etapa en el Zaragoza,recala en la cantera del madrid,derribando puertas de manera rapidisima, llegando al filial madridista en apenas año y medio. Arbeloa en los primeros años en la cantera madridista jugaba de defensa central y libero, era muy rapido en el corte ademas de una elegancia suprema en la salida de balon, su juego en la cantera recordaba al gran Manolo Sanchis.

En el 2004/2005 forma parte de uno de los mejores Castilla que se recordaran en la fabrica,siendo el capitan y central desde donde se construia ese grandisimo juego que desarrollo el equipo merengue. Ese equipo estaba formado por gente como el Pirata Granero,Ruben de la Red,Roberto Soldado, Negredo,Diego Lopez, que derrotaron al Zaragoza b y al conqueste ascendiendo a la categoria de plata del futbol Español.


Arbeloa capitaneando al Castilla en segunda división.

Tras grandes actauaciones en el castilla, arbeloa debuta en el Real Madrid un 17 de octubre de 2004 frente al Real betis Balompie, incluso esa temporada es titular en el Calderon. Pero triunfar en el Madrid sin hacer la "mili" es dificil y Arbeloa la cumplió en Coruña y posteriormente en el Gran Liverpool de Rafa Benitez consagrandose como un gran lateral.

Para todos aquellos "entendidos", entre los que hay futbolistas, que decian que Arbeloa rellenaba convocatorias o jugaba por ser amigo de, les recomiendo que vean el partido Barcelona-Liverpool de 21 de febrero de 2007, donde alvaro dió un clinic de colocación marcaje, secando al Gran Leo Messi.

Ese partido hizo que el madrid se volviera fijar en el regresando a la casa Blanca en julio de 2009, desarrollando su juego en el bernabeu hasta el 2016 fecha en la que decide voluntariamente abandonar el madrid para retirarse en el west ham united. El lateral blanco formo parte del gran madrid de los 100 puntos de Mourinho,conquistando una liga, dos copas del Rey y una supercopa de España, asi como dos champions un mundialito de clubs y una supercopa de europa. Su ultimo partido en el bernabeu fue contra el Valencia el 8 de mayo de 2016 dejando un gran vacio tanto en la afición como en todo el madridismo.

A parte de su gran juego, lo mejor de nuestro protagonista es su madridismo, como defiende su madridismo en todos los lados, luchando con la caverna mediatica y enfrentandose de cara contra todo aquel que pretende dañar la imagen del mejor club del siglo XX. Solo recordar en su ultima entrevista cuando Pedrerol le pregunta ¿usted trabajaria en el Barcelona? a lo que responde antes me voy al paro.

Con la selección gano un mundial y dos eurocopas,siendo uno de los grandes en cuanto a palmares tanto de clubs como de selecciones.


GRACIAS ALVARO POR HACER MAS GRANDE EL REAL MADRID

Arbeloa con su heredero Carvajal celebrando la decima homenajeando a @van_Palomaain un gran madridista que estara gozando desde el cielo con este gran equipo.


Por ultimo para terminar este homenaje a un gran madridista os mostramos la camiseta match de Arbeloa de la temporada 2005/2006.GRACIAS ALVARO ARBELOA POR HACERNOS SENTIRNOS ORGULLOSOS DE SER DEL REAL MADRID.

sábado, 10 de junio de 2017






JOSE ANTONIO CAMACHO
REAL MADRID 1988

En este episodio de mitos(XXI) haremos un recordatorio a uno de los grandes de este deporte y mas concretamente a D.José Antonio Camacho. Jugador que vistió la camiseta del club blanco 15 temporadas disputando màs de 500 partidos marcando 9 goles.

Camacho llegó al Madrid con apenas 18 años procedente del Albacete- fichado en un principio para el Castilla-  pronto Molowny lo haría debutar en el primer equipo, desde ese momento sería titular indiscutible hasta la temporada 1988/1989; destacar que el Jugador de Cieza permaneció toda su carrera deportiva en el Real Madrid, algo impensable en la actualidad.

El jugador de Cieza destacaba por sus marcajes ferreos, siendo uno de los mejores centrales izquierdos de la historia del club de concha espina. Pero lo màs importante en su juego era su sacrificio y su afàn de victoria luchando hasta el último segundo, herencia que dejaría al actual Real Madrid. Sin esos jugadores nunca veríamos los valores del histórico club de las 12 Copas de Europa. Ademàs otro de los aspectos en los que era un referente, era en su carisma en el vestuario, siendo Capitán del Real Madrid en 6 temporadas. 

La generación de la quinta del buitre apadrinada por los veteranos como nuestro protagonista: Santillana, Juanito o Gallego, nunca tuvieron- pese a su gran calidad- la posibilidad de levantar una  Copa de Europa; pero lo que mucha gente no sabe es que las Copa de la Uefa, ganadas en las temporadas 84/85 y 85/86, tendrían un merito similar a las actuales champions porque en ellas 
jugaban los 2 y 3  de las grandes ligas europeas como la actual maxima competición europea.






Camacho con Milan Miljanic en la temporada 1974/1975 donde conquistaría la liga española.


Maradona siendo frenado en la temporada 1983/1984 por Camacho.


Camacho ademas de ser una leyenda en el Real Madrid también fue un mito en la selección Española, debutando en el año 1975 con Escocia, participando en dos mundiales España 1982 y Méjico 1986, donde todos recordarán el gran papel de la furia española capitaneada por el bravo Jugador Murciano.



 Foto histórica de nuestro bravo jugador contra Irlanda del Norte que jugó con una venda 
recordando el fútbol de los años 30. Imagen que refleja la furia española en el Mundial de México 
1986.
                                               


Camacho defendiendo el escudo del Real Madrid, logró 9 ligas 5 Copas del Rey y dos Copas de la Uefa entre los títulos más destacados. Camacho participó y creo el Madrid de las remontadas, junto a Juanito en el túnel de vestuarios atemorizaban al rival con sus inmensas ganas de triunfo. En el decálogo de las remontadas "Camacho" era el encargado de motivar a sus compañeros y de realizar la uma entrada a la estrella rival.

El único lunar de nuestro protagonista fue no poder alzar la Copa de Europa contra el Liverpool en el año 1981, cuando el "Madrid de los Garcias" quedo subcampeón en todas las competiciones pese a realizar un fútbol fantástico.





 Foto de la fatídica final el 27 de mayo de 1981, donde el lateral Murciano tuvo la ocasión más clara del Real Madrid para levantar la 7 Copa de Europa.
                                           


Ilustración histórica donde Camacho defendía a a uno de los más grandes de este deporte, Johan Cruyff.


Video que resume la carrera de este mito madridista.



Foto de la última temporada que Camacho defendió la camiseta blanca proclamándose Campeón de liga por cuarta vez consecutiva, compartiendo equipo titular con la quinta del buitre y con los machos Hugo Sanchez,Gordillo y el Aleman Bernd Schuster.

Por último para concluir este homenaje a uno de los defensores de los valores del mejor club del siglo XX, según la Fifa, os enseñamos una de las joyas de mi pequeño museo ( gracias a mi Gran Amigo Javi por hacer posible enseñar este pequeño tesoro, la camiseta de Camacho de la temporada 1988/1989, la última temporada profesional de este gran madridista.

Gracias Camacho por esas grandes noche de Madridismo en las que haces posibles nuestros sueños con esas remontadas imposibles.






lunes, 22 de mayo de 2017




                                                              MARCELO VIEIRA


Haciendo un pequeño homenaje a los ganadores de la Liga número 33 de la historia del Real Madrid, hoy nos detendremos(capitulo XXX) en uno de sus Capitanes, Marcelo Vieira da Silva.

Marcelo es uno de los mejores laterales izquierdos de la Historia del Real Madrid, con permiso de D. Roberto Carlos y D. José Antonio Camacho, capaz de hacer facil lo imposible con regates inverosímiles además de centros milimétricos de los que se aprovechan sobre todo Sergio Ramos y Cristiano Ronaldo.

Tras ser formado en la cantera del Fluminense Brasileño  llega con apenas 18 años al Real Madrid en la temporada 2006/2007, donde se proclama campeón de liga con el club blanco en un agónico final. Los comienzos fueron muy duros para el lateral carioca porque los dos primeros años apenas contaba para los entrenadores merengues. Le pesó como una losa ser el substituto de Roberto Carlos; su explosión llegaría en el año 2008 jugando de interior izquierdo con Juande Ramos, tras ser destituido Schuster; desde esa posición adelantada se convierte en un referente esa temporada aportando goles y asistencias que casi culminan en la remontada de Liga.



1 temporada de Marcelo entrenando con su maestro e idolo Roberto Carlos.

A partir de la temporada 2008/2009 Marcelo sería un fijo en las alineaciones del Real Madrid,siendo titular para todos los entrenadores, algunos críticos señalan que no es buen defensor pero en mi humilde opinión, esa faceta la trabajó mucho con Mourinho, siendo en la actualidad uno de los tres mejores laterales izquierdos del mundo. Siendo nombrado en el equipo del año de la Uefa/fifa en los años 2011-2012-2015-2016.

Su gran momento como madridista llegaría en la temporada 2013/2014 cuando de la mano de Ancelloti logra la ansiada décima Copa de Europa ante el Atlético de Madrid, anotando el tercer gol que daría el ansiado titulo a la afición merengue. Esa temporada debido a las lesiones, estuvo muchos partidos sin ser titular, por lo que en el momento de marcar el gol - Marcelo besando el escudo rompió a llorar- demostrando su Madridismo y amor por este gran club. GRACIAS MARCELO.


Recopilación de jugadas de uno de los mejores 3 del Real Madrid 

                                                   
Marcelo en el momento de marcar el gol que daba la decima copa de europa al Real Madrid.


Entre los títulos más destacados conquistados por el astro carioca destacan las 4 ligas, 2 Copas de Europa, 2 Supercopa de Europa, 2 mundiales de clubs y dos Copas de Rey, con su selección una Copa de confederaciones.

Marcelo independiente del equipo que seas, es un jugador diferente capaz de hacer ruletas, caños y jugadas inverosímiles desde el lateral izquierdo, ,lo que hace que este deporte sea maravilloso a la vista de los que lo amamos. "GRACIAS MARCELO POR HACER MAS GRANDE ESTE DEPORTE".


                              Alineación del Real Madrid 2012/2013 en Liga en el Sánchez Pizjuan


Para terminar con este recordatorio a uno de los más grandes, os enseñamos uno de los tesoros del museo, camiseta Match Worn (utillería) de Marcelo, utilizada en la temporada 2012/2013. Una pieza cedida a este museo por un buen amigo. 



martes, 2 de mayo de 2017


                                            EUROLIGA 94/95 REAL MADRID
                                                     ARVYDAS SABONIS

En este camino recordando a los grandes del baloncesto, (CAP XXIX), recordaremos al equipo campeón de la octava copa de Europa celebrada en Zaragoza. Este grupo estaba formado por los siguientes jugadores: Lasa, Antúnez en el puesto de base, Santos Garcia Coll de escoltas, Cargoll y Biriukov de aleros, Arlauckas y Martín de Ala-Pívots, y el Gran Arvydas Sabonis de Pívot.

Sabonis era el auténtico líder de esta escuadra, reboteaba, asistía, anotaba desde fuera desde dentro, cogía el balón en los momentos calientes y era capaz de hacer mejor a sus compañeros. Sabonis también estaba secundado por uno de los mejores Ala-pívots de la Historia del Club blanco Arlauckas capaz de anotar desde cualquier posición.

El Madrid llegaba a Zaragoza con la vitola de favorito, con el Gurú del Basket Obradovic al mando. En las semifinales le tocaría enfrentarse al Limoges anterior Campeón de Europa, derrotándolo por 62 a 49 con un gran partido del zar comiéndose al equipo rival. En la otra semifinal en el duelo fratricida olympiacos derrotaba a Panathinaikos por 58 a 52.



El Real Madrid levantando la ansiada Copa de Europa el 13 de abril de 1995.

En la final el Real Madrid se tendría que enfrentar al coco de competición, al Olimpiacos Griego, de Milán Tomic, Sigalas, Tarlac y la ex estrella de la NBA Eddie Johnson. Las claves de ese partido fueron dos: El excepcional partido de Sabonis con 23 puntos con 6/9 en tiros de dos y 2/2 en tiros de tres siendo mvp de la final Four y la gran defensa de mi paisano Orensano Isma Santos sobre Johnson dejando al Americano en solo nueve puntos. Tras unos años de sequía la Copa de Europa volvía al Museo de la Castellana,


Imágenes de los minutos finales del partido que recordarán los Madridistas. 

Sabonis celebrando la victoria tras su magnífico partido.

Tras tres temporadas ganando todos los títulos posibles (liga,copa de Europa y Copa del Rey), el mejor 5 de la historia del club blanco abandona el club con dirección a la NBA, jugando siete temporadas en Portland Trail Blazers disputando 470 partidos de temporada regular y 51 partidos de playoffs, siendo elegido el mejor sexto hombre en una NBA muy diferente a la actual; sin duda alguna, uno de los mejores jugadores que han vestido la zamarra blanca.



Dos Leyendas blancas Biriukov y Sabonis levantando el trofeo de campeones de Europa.

Por último como en todos estos recordatorios, os enseñamos una de las joyas del museo, la camiseta Ewing de la temporada 94/95, con el número y nombre del Zar Sabonis, con escudo bordado similar a la que utilizaron los jugadores en la final Four.




Asimismo como novedad os enseño el chandal utilizado por los jugadores en el partido de la final con la publicidad fetiche del club de baloncesto. MUCHISIMAS GRACIAS A TODOS LOS LECTORES POR SER ASIDUOS A ESTE PEQUEÑO RINCÓN VINTAGE.